¡VIVIR Y CONVIVIR!

Un conflicto nace de la diferencia, generalmente se presenta cuando nos vemos enfrentados con otro y ó otros seres humanos, el problema se presenta cuando las situaciones o maneras de solucionarlos no son asertivas, a fin de encontrar una solución estable y duradera.

Momento para compartir: celebración del día del niño en la institución San Francisco I.E.D.

Sede B

Es importante dar una mirada al interior de la escuela, para interpretar el comportamiento expresado a través de actitudes, de los actores para analizar, comprender y modificar

Las actitudes que causan malestar de tal forma que la convivencia sea armónica, creando ambientes propicios para el bienestar común.

Si damos una mirada geopolítica a través de los tiempos nos encontramos que en las últimas décadas del siglo XX e inicios del siglo XXI se caracterizan entre otras circunstancias por la violencia que se manifiesta en diferentes escenarios y que siempre ocupa importantes espacios en los medios masivos de comunicación: Las desigualdades, la discriminación, la hostilidad, el acoso, el daño ambiental, la alienación, el autoritarismo de los regímenes y de ciertas instituciones, la desocupación, el hambre, los conflictos y las guerras nos ubican ante grandes dilemas de fines y principios de siglo. Se han determinado tres factores que propician la aparición de un conflicto y que a la vez pueden proporcionar las condiciones indispensables para su gestión

• Factores culturales. Representan la suma de todos los mitos, símbolos, valores e ideas que sirven para justificar la violencia o la paz.

• Factores estructurales. Son aquellos condicionantes que perpetúan las desigualdades, la falta de equidad, la explotación, etc.

• Factores de comportamiento. Son producto de los factores culturales, estructurales y se materializan en conductas agresivas (de tipo físico o verbal) o por el contrario en comportamientos de diálogo favoreciendo el entendimiento y el respeto.

Y a lo que no escapan las instituciones educativas, donde se presentan en diferentes escenarios la conflictividad escolar y que podemos enumerarlos así:

AMBIENTE FAMILIAR: padres que exigen a los maestros una autoridad que ellos son incapaces de imponer, se desvinculan de las actitudes violentas de sus hijos y eluden la responsabilidad que les corresponde en su proceso de educación y formación.

ENTORNO SOCIAL PROXIMO: un ambiente y social desestructurado, asociado con la negativa influencia de los medios de comunicación, la TV con programas que propician en las y los estudiantes comportamientos violentos, que estimulan la agresión al ser celebradas como métodos predilectos para resolver los conflictos.

EL AMBIENTE Y DISCIPLINA ESCOLAR: En alarmante estado de degradación al no darse el equilibrio entre los derechos y deberes de los y las estudiantes, se tiende a considerar como una agresión a la libertad de éstos cualquier ejercicio de autoridad o simplemente cualquier corrección de pautas de comportamiento personal, lo que genera grandes dificultades en la convivencia y gobernabilidad de las instituciones educativas.

Dilemas que, por su relevancia, nos inducen a transformarlos en problemas y buscar alternativas que logren crear la necesidad de rescatar los derechos y deberes humanos de forma equitativa.

Se trata de un conjunto de problemas que se manifiestan en las instituciones educativas, en la familia, en los deportes y en la vida cotidiana.

Como un conjunto de problemas que han tejido una gran red de conflictos
que cubren el planeta y nos atrapan a todos, directa o indirectamente, en
un momento u otro, y nos obligan a adoptar acciones específicas para
resolverlos en forma creativa y pacífica, sin violencia física ni simbólica.

“El campo como espacio social estructurado desde la perspectiva teórico metodológico de Pierre Bourdieu, y relacionándolo con el tema planteado, puesto desde una mirada asertiva para la resolución de conflictos podemos afirmar que un campo es un espacio social estructurado y estructurante compuesto por instituciones, agentes y prácticas.” Está estructurado en que posee formas más o menos estables de reproducción de sentido, desplegando así un conjunto de normas y reglas no siempre explícitas que establecen lógicas de relación adscritos.

Los principios de funcionamiento de los campos son asimilados por los sujetos a través de procesos complejos de socialización que hacen de éstos espacios estructuras estructurantes aquí los sujetos incorporan activamente aquellas nociones fundamentales que orientan la racionalidad de sus actos, produciendo formas de relación social. Bourdieu confirma entonces que “los agentes tienen una captación activa del mundo pero está construcción opera bajo coacciones estructurales (Bourdieu, 2000:133),

Es decir los sujetos se hallan inscritos en espacios sociales estructurados y dinámicos a los que responden y son capaces de modificar mediante la constante transformación del HABITUS.

Prevenir la violencia es uno de los aspectos prioritarios de la educación en valores. La mediación, la solidaridad, el diálogo, el respeto a la diferencia son valores imprescindibles para trabajar en el aula. Además del acoso escolar, un problema que se agrava es la violencia de género demasiado presente en las relaciones entre adolescentes. La perspectiva de género debe ser transversal en todos los programas para prevenir la violencia.

De esta manera es apremiante redefinir la escuela como un espacio de socialización donde se establezcan criterios claros para la convivencia, a partir de acuerdos que impliquen la interiorización, de los acuerdos, normas y leyes, para buscar formas asertivas de solucionar los conflictos que en fin de cuentas no es otra cosa que aprender a vivir con la diferencia….

Creando ambientes de respeto, tolerancia, buscando alternativas y estrategias que permitan la misma.

Goerge Mead, filósofo, psicólogo y sociólogo estadounidense, planteó que el Yo surge a través de la interacción social, de la interiorización de los roles de las demás personas. Este autor dio importancia al juego de los niños, como el instrumento principal a través del cual se incorporan formas de actuar de quienes se imitan; permitiendo luego la emergencia de la empatía (o el ponerse en el lugar del otro). La empatía permite comprender a las personas como seres independientes con necesidades propias y diferentes. Más adelante, y gracias a la aparición del “juego reglado” los niños logran percibirse como parte de un grupo, con reglas y normas establecidas que se deben cumplir.

En esencia está seria la tarea de las instituciones, en el arduo trabajo de permitir a los actores de la educación dar paso a la búsqueda de estrategias para interiorizar habilidades sociales para cumplir el objetivo planteado.

Estudiantes iniciando su proceso de socialización y aprendizaje sede C


Es importante realizar actividades que procuren el bienestar y la convivencia armónica a través de talleres de formación en valores y cursos de formación que involucren los actores de la educación.

Propiciar espacios de reflexión favoreciendo la autoestima y confianza.

Realizar campañas de sensibilización anti violencia a través de los medios de comunicación.



BIBLIOGRAFIA

-Pierre BOURDIEU.
INTRODUCCION ELEMENTAL Álvaro Moreno, José Ernesto Ramírez.

-FISAS, V. 1994. Alternativas de defensa y cultura de paz. Madrid: Editorial Fundamentos.

-FISAS, V. 1998. Cultura de paz y gestión de conflictos. Barcelona: Icaria Editorial.

-WIKIPEDIA, la enciclopedia Libre.

- PROYECTOS ESPECIALES, casa editorial el tiempo. Concepto y dirección general Beatriz Vásquez.


REDACTADO Y PRESENTADO POR MARTHA SOFIA PUENTES ESPITIA (Grupo C)


Estudiante de Maestria en Educación Mención Currículo y Comunidad Educativa ILAE Universidad de Chile.

Comentarios